miércoles, 28 de mayo de 2014

Inauguracion de museo cultural en comendador, Elias Piña

  Comendador, Elías Piña, 29 abril 2014.- En la mañana de ese dia en el municipio Comendador en la provincia Elías Piña se inscribe una vez más en la historia, con la puesta en funcionamiento del primer Museo de la Cultura Fronteriza.-
Este museo tiene como objetivo fundamental mostrar los elementos comunes y sus  particularidades culturales, desde una perspectiva pedagógica-educativa, de la provincia Elías Piña (todos sus municipios), así como del Platón Central de Haití, también con sus municipios; lo que indica que es un museo de las principales ciudades de de esta parte de la frontera(Elías Piña y Belladere).
 

Todos los comendadorences estamos orgullosos por que nuestro municipio y provincia van en desarrollo tanto cultural como economico y turistico ya que este museo posee cultura historica tanto de la provincias como de el pais.

en este museo se pueden apreciar tanto objetos domesticos como de trabajo que eran utilizados  antiguamente por nuestros antecesores hace unos 2 siglos y aun en la actualidad siguen siendo usados mas por la sociedad rural.



Videos basicos de mecanica automotriz.

Los avances de la mecanica en la rep.dom UASD (universidad autonoma de santo domingo)


JUSTIFICACION DE LA CARRERA

El proceso político-social que se inició después de la muerte de de Rafael L. Trujillo, incluyó una reactivación de las actividades industriales, de construcción y de operación de empresas y consorcios estatales, entre otras, las cuales exigían profesionales calificados que, hasta ese momento, habían sido extranjeros contratados por el gobierno o por compañías privadas.

Los acontecimientos políticos que se sucedieron a partir del 1961 y que culminaron con la revuelta de abril del 1965, provocaron que la mayoría de esos extranjeros salieran hacia sus respectivos países de origen.

En tales circunstancias, surgió la necesidad de ofrecer carreras orientadas a la satisfacción de esa necesidad de profesionales nativos en ramas técnicas y la UASD fue la primera Universidad dominicana en diseñar y poner en ejecución la carrera de Ingeniería Electromecánica, a finales del 1965.

Desde entonces hasta la fecha nuestro Departamento ha graduado más de 1300 Ingenieros mecanicos. Esta cifra representa más del 40% de todos los egresados de este tipo en Dominicana. Según nuestras investigaciones, más del 90% de estos se ha dedicado a alguna de las ramas relacionadas con su profesión o trabaja en labores afines con la misma.

También hemos determinado que las necesidades de profesionales de la electromecánica van en aumento por diversas causas. Las principales son:
La dinamización industrial en lo referente a la instalación de nuevas fábricas y a la ampliación de muchas existentes. Esto incluye las nuevas compañías que se establecen en las zonas francas y la creación de nuevas zonas industriales.
El gran auge que ha adquirido la industria turística, con la construcción de enormes edificios, centros turísticos, centros habitacionales y todo lo que se relaciona con dicha actividad.
La industria de la construcción, tanto privada como gubernamental, la cual se ha incrementado año con año, desde hace bastante tiempo.
Las necesidades de servicios de reparación, mantenimiento, asesoría, consultoría, diseños, instalaciones, etc. por parte de particulares y de instituciones gubernamentales.
Las exigencias de diseño, instalación, operación y mantenimiento de plantas eléctricas de diversos tipos y tamaños; desde computadoras personales hasta complejos sistemas de procesamiento de información; plantas secas o inversores; etc.
Como se ve, no solamente se necesitan muchos profesional es de la electromecánica sino que también la realidad exige que tengan un mayor grado de especialización.

OBJETIVOS DE LA CARRERA

1.- Formar profesionales , en número y capacidad, de acuerdo con los intereses, necesidades y exigencias de desarrollo de la sociedad dominicana, de acuerdo a la filosofía, la misión y los fines de la UASD.
2.- Dotar a los futuros Ingenieros Mecanicos  de los conocimientos y habilidades necesarios para que puedan incursionar exitosamente en actividades de planificación, investigación, diseño y análisis de procesos, aparatos, sistemas y proyectos, en general, en concordancia con las necesidades del país.
3.- Suministrar bases conceptuales y prácticas, así como actitudes y criterios, para que nuestros egresados puedan desarrollar sus potencialidades en las actividades de construcción, mantenimiento y operación de aparatos y sistemas, a nivel profesional.
4.- Lograr, a través de nuestros planes de estudios, el análisis objetivo de la situación de República Dominicana en el campo energético, así como la orientación en cuanto a la búsqueda de soluciones alternativas para ese problema.
5.- Capacitar a los profesionales de la Ingeniería Mecanica   con la finalidad de que puedan participar en la solución de todos los problemas relacionados con esté servicio público.
6.- Entrenar al estudiante en el empleo de las computadoras como herramientas modernas esenciales para el trabajo del Ingeniero y estimularlo en la auto superación, para que se mantenga actualizado con los avances de la técnica y de la Ingeniería.
7.- Procurar que los profesionales egresados  conozcan las características principales de nuestra sociedad y adquieran conciencia crítica de la situación de dependencia y subdesarrollo en que se encuentra nuestro país, para que asuman su responsabilidad en defensa de los intereses nacionales.
8.- Fomentar el deseo de esforzarse al máximo para que nuestro país alcance un nivel de desarrollo científico y técnico acorde con la evolución y el progreso del mundo en que vivimos.
9.- Crear conciencia acerca de la importancia de que tanto el trabajo profesional como las obras realizadas por el Ingeniero Electronico  vayan en beneficio y estén de acuerdo con los intereses de la sociedad dominicana.

PERFIL DEL EGRESADO

El Ingeniero Mecánico-Electricista, mención Mecánica, producto de este Plan de Estudios será un profesional capaz de:
a) Contribuir con el desarrollo de la sociedad dominicana, trabajando para satisfacer sus necesidades, intereses y exigencias;
b) Efectuar labores de planificación, investigación, diseño y análisis de procesos, aparatos, sistemas y proyectos, con base en sus conocimientos, habilidades y aptitudes;
c) Realizar actividades de construcción, mantenimiento, instalación y operación de equipos, maquinarias y sistemas, empleando su creatividad y manteniendo siempre una actitud profesional;
d) Desarrollar proyectos de Ingeniería Mecánica desde la fase de planificación hasta la ejecución de los mismos;
e) Analizar con objetividad la situación del país en el campo energético y plantear posibles soluciones a los problemas relacionados con combustibles y fuentes no-convencionales de energía;
f) Resolver problemas a nivel profesional con el empleo de las computadoras;
g) Procurar la auto-superación, manteniéndose actualizado con los avances de la técnica y de la ingeniería;
h) Tomar conciencia de la situación de dependencia y subdesarrollo de nuestro país y asumir su responsabilidad en defensa de los intereses nacionales;
i) Contribuir con el desarrollo técnico, científico y cultural de la nación, acorde con los adelantos del mundo actual;
j) Lograr que las obras producto de su trabajo profesional sean para el beneficio de la sociedad dominicana;
k) Realizar actividades de administración, supervisión y coordinación de proyectos de ingeniería Mecánica;
l) Efectuar su trabajo de Ingeniero, aplicando sus conocimientos científicos y técnicos, con conciencia crítica, criterio profesional, responsabilidad y creatividad

El desarrollo de la mecanica en la rep.dom

El propósito fundamental de la carrera de ingeniería mecánica (en la rep.dom) es tratar de formar profesionales con gran capacidad de trabajo, con un alto sentido de independencia, con capacidad de plantear problemas y sus soluciones mediante la aplicación de los recursos naturales y tecnológicos disponibles en su medio de ejercicio profesional y con un alto sentido social con respecto a su entorno.
Los egresados de la carrera de ingeniería mecánica del intec(instituto tecnologico de santo domingo) son preparados como profesionales generalistas en el área pudiendo especializarse durante el ejercicio profesional en las áreas de la metalmecánica; ciencias térmicas; robóticas; instrumentación y controles; y diseños de máquinas, entre otras.
La preparación académica permite el desarrollo de las capacidades propias de la profesión mediante estrategias enseñanza-aprendizaje que garanticen la integración de los conocimientos de las ciencias básicas y aplicadas, humanísticas y sociales promoviendo la investigación mediante la prestación de servicios al sector productivo nacional y el fomento del trabajo mancomunado.


.

martes, 13 de mayo de 2014